Cómo instalar policarbonato compacto en cubiertas paso a paso

Guía completa para el montaje de placas de policarbonato en pérgolas, tejados y marquesinas, asegurando un acabado profesional.

Última edición: 24 de julio de 2025

El policarbonato compacto se ha consolidado como uno de los materiales estrella para cerramientos y cubiertas transparentes. Su apariencia similar al vidrio, pero con una resistencia al impacto hasta 250 veces superior, lo convierte en la opción ideal para pérgolas, marquesinas, lucernarios y cualquier zona susceptible de sufrir vandalismo o condiciones climáticas adversas. Su ligereza y buen comportamiento frente al fuego (cumpliendo normativas como la DB-SI) son solo la guinda del pastel.

Sin embargo, para aprovechar todas sus ventajas, es fundamental realizar una instalación correcta. Un mal montaje puede provocar filtraciones, ruidos por dilatación o incluso daños en las placas. En esta guía te explicaremos el proceso completo para instalar policarbonato compacto en tu cubierta, garantizando un resultado profesional, estanco y duradero.

Preparación antes del montaje: herramientas y materiales

Antes de subirte al tejado, asegúrate de tener todo a mano. Una buena planificación te ahorrará tiempo y viajes innecesarios. Reúne las siguientes herramientas y materiales:

  • Herramientas: Sierra circular con disco de dientes finos (para plásticos o metales no ferrosos), taladro con brocas para metal, atornillador eléctrico, pistola de silicona, flexómetro, escuadra y rotulador.
  • Materiales: Planchas de policarbonato compacto del grosor adecuado, perfiles en H (de unión) y perfiles en U (de remate) de policarbonato o aluminio, tornillería autotaladrante con arandela de neopreno estanca y silicona neutra de alta calidad.
  • Seguridad: Gafas de seguridad, guantes de trabajo y calzado con buena adherencia.

El montaje de policarbonato compacto en tu cubierta

Sigue estos pasos en orden para asegurar una instalación impecable y sin contratiempos.

Paso 1: Medición y corte de las placas

Mide con precisión el área de tu cubierta y planifica la disposición de las planchas para optimizar el material. Utiliza una sierra circular con un disco de dientes finos para realizar los cortes. Es crucial fijar la plancha a un banco de trabajo para que no vibre y avanzar con la sierra a una velocidad constante, sin forzar, para evitar que el material se sobrecaliente y se funda en el corte.

Paso 2: Realizar las perforaciones para la fijación

Este es uno de los pasos más importantes y donde se cometen más errores. Para fijar las placas de policarbonato, debes realizar los agujeros para los tornillos antes de colocarlas. La regla de oro es hacer los agujeros siempre 2 o 3 mm más grandes que el diámetro del tornillo. El policarbonato se dilata y contrae con los cambios de temperatura, y este espacio extra (holgura de dilatación) es fundamental para evitar que las placas se agrieten o deformen con el tiempo. Como norma general, no perfores a menos de 4 cm del borde de la plancha.

Paso 3: Colocación y atornillado de las placas

Coloca la primera plancha sobre la estructura. Asegúrate de que el lado con la protección UV (siempre viene indicado en el film protector) quede orientado hacia el sol. Introduce los tornillos autotaladrantes con su arandela de neopreno en los agujeros que has hecho previamente. Aprieta el tornillo hasta que la arandela haga contacto firme con la placa, pero sin llegar a deformarla o hundirla. Un apriete excesivo es tan perjudicial como uno insuficiente, ya que puede impedir la dilatación.

Paso 4: Unión y sellado de las juntas

Para unir una plancha con otra, utiliza los perfiles en H. Estos perfiles están diseñados para abrazar los bordes de ambas placas. Encaja una plancha en un lado del perfil, presenta la siguiente y encájala en el otro lado, dejando siempre una pequeña junta de dilatación de unos 3-4 mm entre ellas dentro del perfil. Una vez colocadas todas las placas, sella las uniones entre los perfiles y la estructura con silicona neutra para garantizar la máxima estanqueidad. Finalmente, coloca los perfiles en U en los cantos expuestos de la cubierta para un acabado limpio y profesional.

Claves para instalar policarbonato compacto: elegir el grosor correcto

La pregunta del millón: ¿qué grosor necesito? La respuesta depende de dos factores interrelacionados: la carga que debe soportar la cubierta (viento, lluvia o nieve) y, sobre todo, la distancia entre los apoyos de tu estructura. A mayor distancia entre las vigas o correas, mayor deberá ser el grosor de la plancha para evitar que se combe y se dañe.

Utiliza esta tabla como una referencia técnica fiable. Busca la carga estimada para tu zona (fila inferior, en N/m²) y úsala como columna para encontrar la distancia máxima que puede haber entre tus apoyos según el grosor de la placa.

Grosor Distancia máxima entre apoyos (mm)
600 N/m² 800 N/m² 1000 N/m² 1200 N/m² 1400 N/m² 1600 N/m²
3 mm 400375----
4 mm 550480425400375-
5 mm 620565525495470450
6 mm 750675625595560540
8 mm 1000900840790750720
10 mm 120010751000930890850
12 mm 142513251250119011251075
Tabla de referencia que muestra la relación entre el grosor del policarbonato compacto y la distancia entre apoyos.

Recomendaciones finales para un resultado perfecto

  • Pendiente mínima: Para cubiertas, asegúrate de que la estructura tenga una pendiente de al menos 5º (un 10% de inclinación) para una correcta evacuación del agua de lluvia y evitar estancamientos que puedan generar suciedad y forzar las juntas.
  • Nunca pises las placas: Ni durante el montaje ni para su posterior limpieza. El policarbonato compacto, aunque extremadamente resistente al impacto, no está diseñado para soportar el peso concentrado de una persona. Utiliza siempre tablones o vigas auxiliares apoyados sobre la estructura metálica o de madera para trabajar sobre la cubierta.
  • Retira el film protector al final: Solo después de haber completado toda la instalación y el sellado, retira completamente el film plástico que protege ambas caras de la plancha. Hacerlo antes expone el material a arañazos y restos de silicona difíciles de limpiar.

¡Comparte esta guía!

FB TW IN WA @

Preguntas Frecuentes sobre la Instalación de Policarbonato

Debes usar tornillos autotaladrantes con arandela de estanqueidad, que normalmente es de neopreno o EPDM. Esta arandela sella el agujero para evitar filtraciones y proporciona una superficie de apriete suave que no daña la placa.

Es crucial para permitir la dilatación y contracción térmica del material. Si el tornillo está muy ajustado, la placa no podrá moverse con los cambios de temperatura, lo que generará tensiones que pueden provocar grietas, roturas o deformaciones.

Se recomienda una pendiente mínima del 10%, lo que equivale a unos 5 grados. Esto asegura que el agua de la lluvia se evacúe correctamente y no se formen charcos que puedan generar suciedad o forzar las juntas.

No, nunca. El policarbonato compacto no está diseñado para soportar el peso concentrado de una persona. Para trabajar sobre la cubierta, debes usar siempre tablones o vigas auxiliares que se apoyen en la estructura portante (las vigas de metal o madera), no sobre las placas.

¿Listo para tu proyecto?

Explora nuestra gama de placas de policarbonato compacto y todos los accesorios necesarios para una instalación perfecta.

Ver Policarbonato Compacto »

También puedes seguir leyendo