Cómo instalar policarbonato ondulado: paso a paso
El policarbonato ondulado se ha convertido en una solución estrella para cubiertas de pérgolas, garajes, invernaderos y patios. Descubre cómo instalarlo.
Introducción a la instalación de policarbonato
Su popularidad no es casualidad: combina ligereza, una increíble resistencia a los impactos y una excelente transmisión de luz, todo en un material fácil de manejar. Sin embargo, para que tu techo sea duradero, estanco y luzca profesional, es fundamental seguir una serie de pasos y consejos clave. En este artículo, te enseñaremos cómo instalar policarbonato ondulado desde la preparación de la estructura hasta los toques finales. Abordaremos las preguntas más frecuentes y te daremos los secretos para evitar los errores más comunes, garantizando un resultado del que te sentirás orgulloso.
¿Por qué elegir láminas de policarbonato ondulado para tu proyecto?
Antes de sumergirnos en el proceso de instalación, repasemos rápidamente por qué este material es una elección inteligente. Las placas de policarbonato ofrecen ventajas significativas sobre otros materiales para cubiertas ligeras:
- Resistencia extrema: Es prácticamente irrompible, soportando impactos de granizo o golpes accidentales sin problemas.
- Transmisión de luz: Permite el paso de la luz natural, creando espacios luminosos y agradables, mientras que su capa de protección UV bloquea la radiación dañina.
- Ligereza: Su bajo peso facilita el transporte y la manipulación, y no requiere una estructura de soporte excesivamente robusta.
- Flexibilidad: Se adapta con facilidad a estructuras curvas, algo imposible con otros materiales rígidos.
- Facilidad de instalación: Como verás a continuación, su sistema de solape elimina la necesidad de perfiles de unión complejos, simplificando el montaje.
Herramientas y materiales: tu kit esencial para el éxito
Una buena preparación es la mitad del trabajo. Antes de empezar, asegúrate de tener a mano todo lo necesario. Esto evitará interrupciones y te permitirá trabajar de forma segura y eficiente.
Herramientas:
- Sierra circular con disco de dientes finos (para plástico) o una amoladora con disco de corte fino.
- Taladro inalámbrico con brocas para metal (un poco más grandes que el vástago del tornillo).
- Atornillador con punta adecuada para los tornillos.
- Cinta métrica y marcador.
- Equipo de seguridad: guantes y gafas de protección.
Materiales:
- Láminas de policarbonato ondulado.
- Tornillos autotaladrantes con cabeza hexagonal.
- Arandelas de neopreno o goma con capuchón (esenciales para la estanqueidad).
- Apoya ondas: Piezas plásticas que se colocan en la cresta para evitar que se aplaste al atornillar.
- Cinta de sellado o silicona neutra (opcional, para remates).
Pasos para instalar policarbonato ondulado
Ahora sí, ¡manos a la obra! Sigue estos pasos en orden para asegurar una instalación profesional.
Paso 1: La colocación correcta y la protección UV
Este es, quizás, el punto más crítico. Las placas de policarbonato ondulado tienen una cara con protección UV. Instalarla incorrectamente provocará que el material se deteriore y amarillee en poco tiempo. ¿Cómo identificarla? La cara con protección UV siempre viene indicada con una serigrafía o un film protector con letras. Esta cara debe quedar siempre mirando hacia el sol (hacia arriba). Una vez instalada la placa, retira el film protector.
Paso 2: El solape transversal (entre placas laterales)
A diferencia de otros sistemas, aquí no necesitas perfiles de unión. La estanqueidad se logra solapando las placas. La cantidad de ondas a solapar depende de la exposición de tu cubierta.
- Una onda de solape: Recomendado para zonas resguardadas del viento y la lluvia, como patios interiores o porches protegidos.
- Dos ondas de solape: Imprescindible en zonas abiertas, expuestas a vientos fuertes o lluvias intensas. Este doble solape crea una barrera mucho más segura contra filtraciones.
Paso 3: El solape longitudinal (entre placas superiores e inferiores)
La instalación debe comenzar siempre desde la parte más baja del tejado y avanzar hacia la parte más alta (la cumbrera). Esto garantiza que el agua fluya por encima de las uniones, no hacia ellas. El solape longitudinal mínimo recomendado es de 20 cm. Si la pendiente de tu tejado es muy baja (menor al 10%), considera aumentar este solape a 25-30 cm para mayor seguridad.
Paso 4: Fijación y atornillado, el secreto de una cubierta firme
Una correcta fijación es vital para la durabilidad y para evitar goteras en el techo de policarbonato.
- ¿Dónde atornillar? En cubiertas con pendiente, siempre en la cresta (la parte alta de la onda). Utiliza los apoya ondas justo debajo de la cresta donde vayas a taladrar. Esto distribuye la presión y evita que la onda se deforme o se rompa. Solo se atornilla en el valle (la parte baja) en instalaciones verticales (paredes) o en cubiertas curvas.
- ¿Cuántos tornillos usar? En el primer y último soporte (correa) de cada placa, debes atornillar todas las ondas para asegurar un anclaje firme contra el viento. En los soportes intermedios, es suficiente con atornillar una onda sí y una no.
- El taladro y la dilatación: El policarbonato se expande y contrae con los cambios de temperatura. Para permitir este movimiento, el agujero que realices con el taladro debe ser 2-3 mm más grande que el diámetro del tornillo. Esto evita tensiones y posibles fisuras en la placa.
- El apriete justo: Atornilla hasta que la arandela de goma se comprima ligeramente y selle el agujero, pero no aprietes en exceso. Si deformas el capuchón o aplastas la onda, has apretado demasiado.
Una instalación para disfrutar durante años
Siguiendo estos pasos detallados, estarás perfectamente equipado para instalar policarbonato ondulado de manera eficiente y duradera, creando un espacio funcional y protegido durante muchos años.
La clave del éxito reside en la atención a los detalles: la correcta orientación de la cara UV, el respeto por los solapes recomendados y una técnica de atornillado que permita la dilatación del material. Con estos consejos, tu nueva cubierta no solo se verá profesional, sino que resistirá el paso del tiempo y las inclemencias meteorológicas.
Errores comunes y preguntas frecuentes
Apretar en exceso es la causa principal de roturas y filtraciones. Al aplastar la onda, se crea una tensión innecesaria que puede fisurar la placa y se deforma la arandela de goma, impidiendo un sellado correcto y provocando goteras.
Sí, es fundamental. El policarbonato se expande con el calor y se contrae con el frío. Si el tornillo no tiene espacio para moverse dentro del agujero, la placa se tensionará, lo que provocará que se ondule, se deforme o incluso se agriete con el tiempo.
Instalar la cara UV incorrectamente reduce drásticamente la vida útil del material. La cara sin protección se degradará rápidamente por la acción del sol, volviéndose amarillenta, quebradiza y perdiendo sus propiedades de resistencia en muy poco tiempo.
Los apoya ondas son piezas clave que se colocan en la cresta de la onda, justo debajo de donde se atornilla. Su función es distribuir la presión del tornillo sobre una superficie mayor, evitando que la cresta se aplaste o se deforme. Esto mantiene la integridad estructural de la placa y previene filtraciones.
Sí. Una pendiente inferior al 10% puede causar el estancamiento de agua, especialmente si hay suciedad u hojas acumuladas. Esto aumenta significativamente el riesgo de filtraciones a través de los solapes longitudinales, ya que el agua no evacúa con la rapidez necesaria.
¿Listo para empezar tu proyecto?
Ahora que conoces todos los secretos para una instalación perfecta, explora nuestra gama de placas de policarbonato ondulado y encuentra todo lo que necesitas.
Ver Policarbonato Ondulado »También puedes seguir leyendo