Policarbonato celular vs. compacto: ¿Cuál elegir para tu proyecto?

Descubre las diferencias clave, ventajas y aplicaciones del policarbonato celular y policarbonato compacto para tomar la decisión correcta y asegurar el éxito de tu obra o renovación.

Última edición: 30 de junio de 2025

Cuando te embarcas en un proyecto de construcción o renovación, la elección del material es uno de los pilares del éxito. En el mundo de los plásticos técnicos, el policarbonato reina por su resistencia y versatilidad. Sin embargo, te enfrentarás a una decisión crucial: ¿deberías usar policarbonato celular o policarbonato compacto? Aunque comparten el mismo nombre, estos dos materiales son como dos caras de la misma moneda, cada uno con propiedades únicas diseñadas para propósitos muy diferentes.

Elegir incorrectamente no solo puede afectar la estética de tu proyecto, sino también su funcionalidad, durabilidad y eficiencia energética. El policarbonato celular, con su estructura interna y ligereza, es un campeón del aislamiento, mientras que el policarbonato compacto es un titán de la resistencia con una claridad similar al vidrio. En esta guía completa, desglosaremos todo lo que necesitas saber sobre ambos materiales para que puedas elegir con total confianza.

Policarbonato celular: aislamiento inteligente y ligereza

El policarbonato celular, también conocido como policarbonato alveolar, es una plancha de plástico que se caracteriza por su estructura interna. Está formada por, al menos, dos paredes de policarbonato unidas por nervaduras internas, creando una serie de celdas o cámaras de aire. Estas cámaras son el secreto de sus propiedades más destacadas. Esta estructura no solo lo hace increíblemente ligero, sino que le confiere una capacidad de aislamiento térmico y acústico excepcional.

Ventajas destacadas del policarbonato celular

  • Excelente aislamiento térmico: Ayuda a mantener los espacios más frescos en verano y más cálidos en invierno, lo que se traduce en un ahorro en costes de climatización.
  • Gran ligereza: Facilita enormemente su transporte, manipulación e instalación y requiere estructuras de soporte menos robustas.
  • Buena resistencia al impacto: Sigue siendo un material muy duradero, capaz de soportar condiciones climáticas adversas como el granizo o vientos fuertes.
  • Protección UV: La mayoría de las planchas de calidad vienen con una capa de protección contra los rayos ultravioleta que evita que el material se amarillee o degrade con el sol.
  • Flexibilidad para el diseño: Se puede curvar en frío, lo que permite adaptarlo a diseños de techos y cubiertas arqueadas con facilidad.
  • Coste más económico: Generalmente, es la opción más asequible, ofreciendo una excelente relación rendimiento-precio.

Aplicaciones comunes

Su perfil de propiedades lo hace ideal para techos y pérgolas, invernaderos, cerramientos y mamparas, y lucernarios industriales.

Policarbonato celular adaptado a un espacio, como pergola o techo de un jardín

Policarbonato compacto: resistencia extrema y claridad total

El policarbonato compacto es una lámina de plástico sólida, maciza y homogénea. Visualmente, es casi indistinguible del vidrio, pero su principal ventaja competitiva es su legendaria resistencia, siendo hasta 250 veces más resistente al impacto. Esta cualidad lo convierte en la opción predilecta para aplicaciones donde la seguridad y la protección antivandálica son la máxima prioridad.

Ventajas destacadas del policarbonato compacto

  • Resistencia al impacto superior: Soporta golpes violentos, vandalismo e impactos extremos sin fracturarse, lo que garantiza una seguridad máxima.
  • Claridad óptica excepcional: Ofrece una transparencia de hasta el 90%, muy similar a la del vidrio, permitiendo una visión nítida.
  • Alta resistencia a la intemperie y rayos UV: Incorpora una capa de protección UV que garantiza una larga vida útil al exterior sin amarillear.
  • Flexibilidad y moldeabilidad: Puede ser curvado en frío o termoformado para crear diseños complejos y personalizados.
  • Resistencia a temperaturas extremas: Mantiene sus propiedades en un rango de temperaturas muy amplio, desde -40 °C hasta 120 °C.
  • Barrera acústica eficaz: Su masa sólida le confiere un buen aislamiento acústico.

Aplicaciones comunes

Perfecto para acristalamiento de seguridad y antivandálico, claraboyas y bóvedas, cubiertas de piscinas, señalización y vitrinas de protección.

Policarbonato compacto adaptado a un espacio, como cubierta de una piscina cerraza

Tabla comparativa: celular vs. compacto

Para visualizar las diferencias de un solo vistazo, aquí tienes una tabla comparativa directa:

Característica Policarbonato Celular Policarbonato Compacto
Estructura Multicapa con cámaras de aire internas (celdas). Lámina única, sólida y maciza.
Resistencia al Impacto Buena Excepcional (prácticamente irrompible).
Aislamiento Térmico Excelente (su principal ventaja). Bajo (similar al vidrio).
Transparencia Translúcido (la luz pasa pero la visión no es nítida). Transparente (claridad óptica similar al vidrio).
Peso Muy ligero. Más pesado (aproximadamente el doble que el celular).
Coste Más económico. Más costoso.
Ideal para... Invernaderos, pérgolas, techos ligeros, lucernarios. Acristalamiento de seguridad, claraboyas, barreras.

¿Cómo elegir entre tipos de policarbonato?

Ahora que conoces las propiedades de cada uno, la elección final dependerá de las prioridades de tu proyecto. Hazte las siguientes preguntas:

Elige policarbonato celular si:

  • Tu prioridad es el aislamiento térmico: Quieres proteger un porche del calor del verano o construir un invernadero.
  • El presupuesto es un factor limitante: Necesitas una solución económica sin sacrificar la durabilidad y la protección.
  • La estructura de soporte es ligera: Estás construyendo una pérgola o marquesina que no puede soportar mucho peso.
  • No necesitas una visión nítida a través del material: Solo buscas el paso de luz natural.

Elige policarbonato compacto si:

  • La seguridad es lo más importante: Necesitas proteger un escaparate del vandalismo o impactos.
  • Necesitas la máxima claridad y transparencia: Quieres sustituir el vidrio en una claraboya, buscando una visión perfecta.
  • El material estará sometido a un alto estrés mecánico: Como en protecciones de maquinaria industrial.
  • Buscas crear formas complejas y curvadas con un acabado sólido: Como en mobiliario de diseño.

En resumen, no se trata de qué policarbonato es "mejor" en términos absolutos, sino de cuál es el adecuado para el trabajo. El celular es la elección inteligente para cubiertas aislantes y ligeras, mientras que el compacto es la fortaleza transparente para la seguridad y la claridad.

Preguntas frecuentes sobre policarbonato

Sin duda, el policarbonato celular. Su excelente capacidad de aislamiento térmico ayuda a mantener una temperatura interior estable, protegiendo las plantas de los cambios bruscos de temperatura y creando un microclima ideal para el crecimiento, todo ello mientras permite el paso de la luz solar.

El policarbonato estándar puede ser susceptible a los arañazos. Sin embargo, existen versiones de policarbonato compacto con recubrimiento anti-rayado que mejoran significativamente su dureza superficial, haciéndolos ideales para aplicaciones de alto contacto como vitrinas o barreras. El celular, al usarse principalmente en cubiertas, está menos expuesto a este problema.

Sí, ambos tipos se pueden curvar. El policarbonato celular se puede curvar en frío fácilmente (siempre en la dirección de los nervios) para adaptarse a techos arqueados. El policarbonato compacto es aún más versátil; se puede curvar en frío para aplicaciones sencillas o termoformar (aplicando calor) para crear formas complejas y precisas.

Generalmente, el policarbonato compacto es significativamente más caro que el policarbonato celular. Esto se debe a que el compacto es una lámina maciza que requiere más materia prima para su fabricación. El celular, con su estructura hueca, es más eficiente en el uso de material, lo que lo convierte en una opción más económica.

¿Listo para elegir el policarbonato para tu proyecto?

Explora nuestra gama de planchas de policarbonato celular y compacto y encuentra la solución perfecta que combina resistencia, estética y funcionalidad para tu obra.

Ver Tipos de Policarbonato »
Foto de María Martínez Moreno, arquitecta experta en materiales de construcción y soluciones para el hogar.

Sobre la autora

María Martínez Moreno es arquitecta por la Universidad de Alicante y CEO de Grupo Matmap, una red de e-commerces especializada en la distribución de materiales de construcción de vanguardia. Con una sólida trayectoria en el sector, María combina su conocimiento técnico con una visión práctica para ofrecer soluciones que aúnan diseño, sostenibilidad y eficiencia, ayudando a sus clientes a materializar sus proyectos con éxito.

Conecta en LinkedIn

× Imagen ampliada de policarbonato

También puedes seguir leyendo

The posts you requested could not be found. Try changing your module settings or create some new posts.