Tipos de planchas de policarbonato: Cómo elegir la ideal

Descubre los tipos principales, sus usos y cómo el nivel de transparencia influye en tu proyecto para tomar la mejor decisión.

Última edición: 8 de julio de 2025

¿Estás buscando un material versátil, duradero y con excelentes propiedades para tu próximo proyecto? Las planchas de policarbonato se han convertido en una de las soluciones más populares en la construcción y el diseño, gracias a su increíble resistencia y adaptabilidad. Sin embargo, con tantas opciones disponibles, es normal preguntarse: ¿qué tipo de plancha de policarbonato es la más adecuada para mis necesidades?

En este artículo, desglosaremos los tipos de policarbonato, sus usos más frecuentes y cómo su nivel de transparencia puede influir en tu elección. Sigue leyendo para descubrir cuál es la opción perfecta que llevará tu proyecto al siguiente nivel.

Planchas de policarbonato: Tipos principales, celular y compacto

Para empezar, el universo de las planchas de policarbonato se divide en dos grandes familias: el policarbonato celular (o alveolar) y el policarbonato compacto. Cada uno ofrece ventajas únicas.

  • Policarbonato Celular: Este es el tipo más vendido por su equilibrio entre ligereza, resistencia y un excelente aislamiento térmico. Su estructura interna, formada por celdillas o alvéolos, crea cámaras de aire que le confieren estas propiedades. Es ideal para cubiertas, invernaderos y divisiones interiores donde el control de la temperatura y el paso de luz son clave. Además, suele incluir protección UV en sus caras, lo que prolonga su vida útil al exterior.
  • Policarbonato Compacto: Conocido por ser prácticamente irrompible, el policarbonato compacto es la opción predilecta cuando la máxima resistencia es la prioridad. Su apariencia es sólida y muy similar a la del cristal, pero superándolo ampliamente en dureza. Es perfecto para aplicaciones expuestas a impactos o vandalismo, como fachadas, escaparates, pérgolas y cubiertas de parkings que buscan una estética limpia y una seguridad inigualable.

Comparación entre policarbonato alveolar y compacto

Característica Policarbonato Celular Policarbonato Compacto
Resistencia al Impacto Alta, pero menor que el compacto Muy alta, prácticamente irrompible
Transparencia Translúcido, permite el paso de la luz difusa Alta, similar al vidrio
Aislamiento Térmico Excelente, gracias a sus celdillas internas Bueno, pero inferior al celular
Uso Común Invernaderos, cubiertas, tabiques, y elementos publicitarios Fachadas, cubiertas de parkings, pérgolas, y escaparates
Grosor Disponible Varía entre 4 y 16 mm Varía entre 3 y 15 mm
Flexibilidad Alta, puede ser curvado fácilmente Menor que el celular, más rígido

Ambos tipos, celular y compacto, están disponibles en formato plano u ondulado, lo que añade aún más versatilidad para adaptarse a cualquier diseño estructural o necesidad de drenaje. Pero más allá de su estructura, el factor decisivo suele ser el acabado y su relación con la luz.

Planchas transparentes: La alternativa resistente al cristal

Cuando se busca la máxima claridad visual sin sacrificar la seguridad, las planchas transparentes de policarbonato son la respuesta. Este material incoloro permite el paso de la luz con una nitidez muy alta (alrededor del 89%), convirtiéndose en la alternativa moderna y superior al vidrio tradicional. Su principal ventaja es combinar una transparencia similar a la del cristal con una ligereza y una resistencia al impacto muy superiores. Cuanto más fina es la lámina, mayor es su nivel de transparencia. Es la opción ideal para:

  • Ventanas y acristalamientos de seguridad.
  • Pantallas protectoras y mamparas.
  • Techos y pérgolas donde se desea una visión despejada del cielo.
  • Escaparates que requieren protección sin perder visibilidad del producto.
Cubierta de piscina hecha con policarbonato transparente que permite ver el interior.

Policarbonato translúcido: Luz y privacidad en equilibrio

El policarbonato translúcido es la solución perfecta para quienes desean aprovechar al máximo la luz natural sin renunciar a la intimidad. Estas planchas permiten una excelente transmisión de luz (cerca del 86%), pero la difuminan de tal manera que los objetos detrás de ellas no se ven con claridad. Este efecto lo convierte en un material muy funcional y estético. Las planchas de policarbonato celular, por su propia estructura alveolar, suelen ofrecer un acabado translúcido muy eficaz. Sus usos más comunes incluyen:

  • Invernaderos, donde la luz difusa favorece el crecimiento de las plantas.
  • Lucernarios y claraboyas en naves industriales.
  • Divisiones de oficinas y tabiques interiores que separan espacios manteniendo la luminosidad.
Techo de invernadero con policarbonato translúcido que difumina la luz solar.

Policarbonato blanco opal: Iluminación difusa y elegancia

Si buscas un punto intermedio entre luz y privacidad total, el policarbonato blanco opal (también conocido como blanco hielo) es tu mejor aliado. Este acabado ofrece una agradable transmisión de luz (aproximadamente un 58%), pero bloquea por completo la visión a través del material, creando ambientes luminosos y privados. Su estética elegante y su capacidad para suavizar la luz solar directa lo hacen perfecto para proyectos de construcción y decoración. Se utiliza frecuentemente en:

  • Cubiertas de parkings y terrazas.
  • Separadores de espacios en oficinas o zonas comerciales.
  • Marquesinas y techos donde se busca una iluminación confortable sin deslumbramientos.

Policarbonato opaco: Máxima protección y sombra total

Finalmente, cuando el objetivo es bloquear por completo el paso de la luz y la visión, el policarbonato opaco es la elección indiscutible. Estas planchas no solo proporcionan una sombra total, sino que también ofrecen un excelente aislamiento térmico, al impedir que la radiación solar penetre. Aunque su transmisión luminosa es muy baja (entorno al 23% o menos), su funcionalidad es clave en aplicaciones específicas como:

  • Rotulación, escaparatismo y elementos decorativos que requieren un fondo sólido.
  • Paneles de privacidad en vallas o cerramientos.
  • Cubiertas para naves o almacenes donde se necesita proteger el interior de la luz solar.
Techo de una nave industrial con placas de policarbonato opaco para sombra total.

Comparación entre tipos de policarbonato según su transparencia

Tipo de Policarbonato Características Transmisión Luminosa Factor Solar Usos Comunes
Transparente Incoloro, similar al vidrio, mayor transparencia en menores grosores. 89% 86% Ventanas de seguridad, pantallas protectoras, techos transparentes.
Translúcido Permite el paso de la luz, pero difumina la visión, más translúcido en grosores mayores. 86% 82% Invernaderos, lucernarios, divisiones interiores.
Blanco Opal o Hielo Buena transmisión de luz, bloquea la visión, ideal para privacidad. 58% 76% Cubiertas de parkings, techos de terrazas, separadores de espacios.
Opaco Bloquea completamente la luz, buen aislamiento térmico. 23% - Rotulación, escaparatismo, paneles de privacidad, cubiertas.

Tu proyecto, tu plancha ideal

En resumen, elegir las planchas de policarbonato adecuadas depende de un equilibrio entre la resistencia estructural (celular vs. compacto) y el control de la luz que tu proyecto necesita. Conocer las diferencias entre los acabados transparente, translúcido, blanco opal y opaco te permitirá tomar una decisión informada, garantizando un resultado funcional, estético y duradero.

¡Comparte esta guía!

FB TW IN WA @

Preguntas Frecuentes sobre los Tipos de Policarbonato

Los dos tipos principales son el policarbonato celular (o alveolar) y el policarbonato compacto. El celular es ligero y aislante, ideal para cubiertas e invernaderos. El compacto es sólido, transparente y extremadamente resistente, perfecto para acristalamientos de seguridad.

Usa policarbonato transparente cuando necesites la máxima claridad visual, similar a la del cristal, como en ventanas de seguridad, escaparates o pérgolas con vistas despejadas. Elige policarbonato translúcido cuando quieras aprovechar la luz natural pero manteniendo la privacidad, ya que difumina la visión a través de él.

El policarbonato blanco opal permite una buena transmisión de luz de forma difusa, iluminando el espacio sin que se pueda ver a través de él. Es ideal para terrazas o marquesinas. En cambio, el policarbonato opaco bloquea completamente la luz y la visión, proporcionando sombra total y siendo perfecto para rotulación o cubiertas que necesiten máxima protección solar.

Gracias a su ligereza y gran capacidad de aislamiento térmico, el policarbonato celular es muy utilizado en cubiertas y techos translúcidos, invernaderos, cerramientos de porches y terrazas, y lucernarios para naves industriales. Su estructura con celdas de aire lo hace muy eficiente energéticamente.

¿Listo para empezar tu proyecto?

Ahora que conoces todos los tipos de planchas de policarbonato, explora nuestras opciones y encuentra la solución perfecta para ti.

Ver Planchas de Policarbonato »

También puedes seguir leyendo

The posts you requested could not be found. Try changing your module settings or create some new posts.