Cómo calcular el grosor para un acristalamiento de policarbonato compacto

Asegura el éxito y la seguridad de tu proyecto aprendiendo a elegir el espesor ideal para tu ventana o lucernario.

Última edición: 16 de julio de 2025

Instalar una ventana, un lucernario o una fachada con policarbonato compacto es una decisión inteligente por su resistencia y durabilidad. Sin embargo, el éxito y la seguridad de tu proyecto dependen de un factor crucial: elegir el grosor correcto. Un panel demasiado delgado podría deformarse o incluso romperse por la presión del viento, mientras que uno excesivamente grueso supone un gasto innecesario. Esta guía te enseñará paso a paso cómo calcular el grosor ideal para tu acristalamiento de policarbonato compacto, asegurando una instalación segura, estética y duradera.

La importancia de elegir el grosor correcto

Cuando el policarbonato compacto se enmarca por sus cuatro lados, como en una ventana o un lucernario estanco, se comporta de una manera muy específica. No se trata solo de comprar una plancha; se trata de crear un sistema de acristalamiento robusto. El grosor adecuado es la pieza central de este sistema, ya que garantiza:

  • Seguridad estructural: Soporta la presión del viento sin flexionarse en exceso, evitando el riesgo de que se salga del marco.
  • Durabilidad a largo plazo: Un grosor bien calculado previene la fatiga del material, asegurando que la ventana mantenga su integridad durante años.
  • Rendimiento óptico: Evita las distorsiones visuales que pueden aparecer si un panel demasiado fino se comba.
  • Optimización de costes: Te aseguras de no pagar de más por un grosor que no necesitas, invirtiendo de forma inteligente.

Factores clave en un acristalamiento de policarbonato compacto

Para saber que grosor de placa debemos elegir para nuestro acristalamiento hay que tener en cuenta varios factores:

Dimensiones de ancho (a) y largo (b) de cada pieza y la proporción entre estas 2 medidas. Se pueden dar 3 casos:

  • Que el ancho (a) y largo (b) sean iguales, por lo que estaríamos ante un cuadrado 1:1.
  • Que el ancho (a) sea la mitad que el largo (b), por lo que tendrían la proporción 1:2.
  • Que el ancho (a) sea menos de la mitad que el largo (b), por lo que tendrían la proporción 1:>2

Para facilitar este proceso, hemos creado una calculadora interactiva. Simplemente introduce las medidas de tu ventana y sigue los pasos para obtener una recomendación de grosor. Si prefieres un análisis más detallado o quieres entender los datos técnicos, la tabla completa se encuentra más abajo.

Calcula el grosor de tu ventana

1:1
1:1 Proporción ancho y altura igual.
1:2
1:2 Proporción de altura el doble que el ancho.
1:mayor2
1:>2 Proporción de altura mayor del doble que el ancho.

Resultado:

El grosor recomendado para tu ventana es: mm.

Esto es una recomendación basada en consejos de marca. Se recomienda consultar con un profesional para obtener una evaluación precisa.
Diagrama mostrando las proporciones de ancho y largo de una placa.

Factores Técnicos Detallados

El otro elemento a tener en cuenta es cuanta fuerza o presión del viento va a sufrir nuestro acristalamiento, esta variable se mide en N/m². Para zonas poco expuestas, donde apenas influya la fuerza del viendo podremos elegir 600 N/m² mientras que se es un lugar con mucha exposición, altura o donde las rachas del viento sean frecuentes podríamos irnos al un valor de 1800 N/m².

En la siguiente tabla podrás saber que grosor es el más adecuado para tu acristalamiento de policarbonato compacto.

Ancho de la placa (a) en mm

Grosor 600 N/m² 800 N/m² 1000 N/m² 1200 N/m² 1400 N/m² 1600 N/m² 1800 N/m²
  1:1 1:2 1:>2 1:1 1:2 1:>2 1:1 1:2 1:>2 1:1 1:2 1:>2 1:1 1:2 1:>2 1:1 1:2 1:>2 1:1 1:2 1:>2
3 mm 775600400 700550375 650500325 600450300 575400275 550375250 525350225
4 mm 1050800550 900700500 875650475 780550400 740525375 710500350 675450325
5 mm 1300975675 1150875600 1050800550 975750500 930700475 900650450 875625425
6 mm 14751150800 13751050725 1250950675 1175850600 1055800550 1175850575 1100750525
8 mm 185014501150 17001350950 16001250875 14751150800 14001050750 13501000700 1300950675
10 mm 205016001300 195015001000 18501400900 16751300850 15751200800 14751150775 14001075750
12 mm 205017501500 205015001200 205017001250 195016001100 18751475975 18751450950 18001400925
Carga N/m² 600 800 1000 1200 1400 1600 1800

Ejemplos prácticos para no equivocarse

Te mostramos un par de ejemplos reales para ver como sería el proceso usando la tabla técnica:

Ejemplo 1

  • Tenemos un acristalamiento de ancho (a) = 1600 mm y largo (b) = 3200 mm.
  • La relación sería por tanto de 1600/3200 = 1:2.
  • Carga a aplicar en este proyecto es de 1000 N/m².
  • Vamos a la tabla, buscamos la columna de 1000 N/m² y la subcolumna "1:2". Descendemos y vemos que para 10 mm, el ancho máximo es 1400 mm (insuficiente). El siguiente valor superior que cubre 1600 mm está en la fila de 12 mm.
  • El grosor más adecuado por tanto es 12 mm.

Ejemplo 2

  • Tenemos un acristalamiento de ancho (a) = 1000 mm y largo (b) = 4000 mm.
  • La relación sería por tanto de 1000/4000 = 1:>2.
  • Carga a aplicar en este proyecto es de 800 N/m².
  • En la tabla, vamos a la columna de 800 N/m² y la subcolumna "1:>2". Descendemos y vemos que para 8 mm el ancho máximo es 950 mm. El siguiente valor que cubre nuestros 1000 mm está en la fila de 10 mm.
  • El grosor más adecuado por tanto es 10 mm.

¡Comparte esta guía!

FB TW IN WA @

Dudas frecuentes y consejos de seguridad

Siempre debes elegir el grosor superior. La seguridad es lo primero. Las tablas indican el ancho máximo que un grosor puede soportar bajo una carga específica, por lo que nunca debes quedarte corto.

Sí, es el factor más crítico. Una carga de viento subestimada es la principal causa de fallos en acristalamientos. Si tienes dudas, consulta los mapas de viento locales o elige siempre el escenario de carga más desfavorable para garantizar la seguridad.

No, en absoluto. Esta guía y sus tablas son exclusivamente para policarbonato compacto enmarcado por los cuatro lados. El policarbonato celular tiene una estructura y un comportamiento mecánico completamente diferentes y requiere sus propias tablas de cálculo.

¿Necesitas un grosor específico?

Explora nuestra gama de placas de policarbonato compacto y encuentra el espesor exacto que tu proyecto necesita. ¡Te lo cortamos a medida!

Ver Policarbonato Compacto »

También puedes seguir leyendo