¿Cómo calcular policarbonato para tu tejado?
Aprende a calcular la cantidad exacta de placas, perfiles y accesorios para tu proyecto de techado.
Introducción: Planifica tu techado como un profesional
Si estás pensando en techar una pérgola, un porche, un cenador o cualquier estructura similar, seguro que te preguntas cuánto material necesitas exactamente. Saber cómo calcular el policarbonato no solo es clave para comprar la cantidad justa, sino también para garantizar que el montaje sea perfecto, estanco y duradero.
En este artículo te explicamos paso a paso el proceso completo. Descubrirás cómo medir tu estructura, cómo determinar la cantidad de placas que necesitas y, muy importante, cómo calcular los perfiles y accesorios indispensables para un acabado profesional. Olvídate de los desperdicios de material o de tener que parar el proyecto a la mitad porque te has quedado corto.
Por qué es tan importante hacer un buen cálculo
Antes de coger la cinta métrica, es fundamental entender los beneficios de una planificación cuidadosa. Un cálculo preciso te ayudará a:
- Optimizar tu presupuesto: Comprarás solo el material necesario, evitando gastar dinero en placas o perfiles que no vas a utilizar.
- Evitar pausas y retrasos: No hay nada más frustrante que tener que detener la instalación por falta de material. Con un buen cálculo, tendrás todo lo que necesitas desde el principio.
- Asegurar una estanqueidad total: La disposición correcta de las placas y las juntas, definida durante el cálculo, es la base de un techo impermeable que te protegerá de la lluvia sin problemas.
- Conseguir un acabado profesional: Una buena planificación se refleja en el resultado final. Un techo bien calculado tiene un aspecto limpio, ordenado y estético, sin cortes o uniones extrañas.
Cómo calcular policarbonato paso a paso
Ahora sí, vamos a la parte práctica. Para que sea más fácil de entender, usaremos como ejemplo el techado de una pérgola de 6 metros de ancho por 4 metros de fondo.
Paso 1: Mide con precisión la estructura
El punto de partida es conocer las dimensiones exactas del espacio que vas a cubrir. Con una cinta métrica, toma dos medidas principales:
- Ancho: La medida de un lado a otro de la estructura. En nuestro ejemplo, 6 metros.
- Largo (o fondo): La medida desde la pared (o el punto más alto) hasta el borde exterior. En nuestro ejemplo, 4 metros.
Si tu tejado tiene una forma irregular, como una "L", lo más sencillo es dividirlo mentalmente en rectángulos o cuadrados. Mide cada una de estas secciones por separado y dibuja un pequeño croquis con todas las medidas apuntadas.
Paso 2: Identifica la dirección de la pendiente
Este es, probablemente, el paso más crítico para asegurar que tu tejado no tenga filtraciones. La pendiente es la dirección en la que el agua de la lluvia va a caer. Las placas de policarbonato celular tienen unos canales internos (alvéolos) que siempre deben instalarse orientados en el sentido de la pendiente. Esto permite que el agua drene correctamente y que cualquier condensación interna pueda evacuarse. Regla de oro: Nunca coloques juntas entre placas en el mismo sentido de la caída del agua. En nuestra pérgola de 6 x 4 metros, si el agua cae a lo largo de los 4 metros, esa será la medida de la pendiente. Si el agua cae a lo largo de los 6 metros, la pendiente será de 6 metros. Esta decisión es fundamental, ya que determinará el largo de las placas que debes comprar.
Paso 3: Define el largo de las placas de policarbonato
Una vez que has determinado la dirección de la pendiente, ya sabes cuál es el largo que deben tener tus placas. Largo de la placa = Medida de la pendiente. Siguiendo con el ejemplo, si decidimos que la pendiente sigue la medida de 4 metros, entonces necesitarás placas de 4 metros de largo. Una gran ventaja es que puedes solicitar las placas cortadas a la medida exacta que necesites, lo que te ahorrará mucho trabajo durante la instalación.
Paso 4: Calcula el número de placas que necesitas
Ya tienes el largo. Ahora tienes que cubrir el ancho total de la estructura. Las placas de policarbonato celular se fabrican habitualmente en dos anchos estándar: 1,20 metros y 2,10 metros. Para saber cuántas placas necesitas, simplemente divide el ancho total de tu estructura entre el ancho de la placa que hayas elegido. Para nuestra pérgola de 6 x 4 m (con pendiente en los 4 m), el ancho a cubrir es de 6 metros:
- Opción con placas de 2,10 m: 6 m ÷ 2,10 m = 2,85. Tendrías que redondear hacia arriba, por lo que necesitarías 3 placas de 4 m de largo x 2,10 m de ancho. La última placa tendrías que cortarla a lo ancho para ajustarla.
- Opción con placas de 1,20 m: 6 m ÷ 1,20 m = 5. En este caso, el cálculo es exacto. Necesitarías 5 placas de 4 m de largo x 1,20 m de ancho, sin desperdiciar material.
La elección entre un ancho u otro dependerá de tus prioridades: menos juntas (placas más anchas) o un mejor aprovechamiento del material (placas que encajen mejor con tus medidas).
Cómo calcular los perfiles y accesorios necesarios
Un error muy común es centrarse solo en las placas y olvidarse de los accesorios, que son igual de importantes. Esta es la lista de lo que necesitarás:
- Perfil de unión en H: Sirve para unir dos placas por los laterales, asegurando la estanqueidad. Necesitarás un perfil H por cada unión. Cálculo: (Número total de placas) - 1.
- Perfil de remate en U: Sella los extremos abiertos (alvéolos) de las placas para que no entre suciedad, insectos ni agua. Se coloca tanto en la parte superior como en la inferior de cada placa. Cálculo: (Número total de placas) x 2.
- Cinta de sellado ciega: Es una cinta adhesiva de aluminio que se pone en el borde superior de cada placa (la parte más alta de la pendiente), justo antes de colocar el perfil U. Sella completamente los alvéolos. Cálculo: Necesitas una longitud total que cubra el ancho de todas tus placas.
- Cinta de sellado microperforada: Es una cinta similar, pero con pequeños agujeros. Se coloca en el borde inferior de cada placa (por donde cae el agua) para dejar salir la condensación pero impedir que entre el polvo. Cálculo: La misma longitud que la cinta ciega.
- Tornillería adecuada: Usa siempre tornillos autotaladrantes con arandela de estanqueidad (de neopreno o EPDM). Esta arandela sella el agujero y permite que el policarbonato se dilate y contraiga con los cambios de temperatura sin romperse.
Todo listo para hacer tu pedido
Cuando tengas tu lista de materiales completa (placas y accesorios), el último paso es hacer el pedido. Al comprar, solo tendrás que elegir el tono del policarbonato (transparente, opal/blanco o bronce), el grosor (el de 10 mm es muy popular y versátil) e introducir las cantidades que has calculado. Asegúrate de verificar los costes del transporte a tu provincia para tener un presupuesto final sin sorpresas.
Siguiendo estos pasos, te aseguras de que tu proyecto de techado sea un éxito desde el principio, obteniendo un resultado funcional, estético y duradero.
Preguntas Frecuentes
El grosor de 10 mm es el más versátil y popular para pérgolas y porches, ofreciendo un buen equilibrio entre resistencia y aislamiento. Para luces más grandes o zonas con nieve, se pueden considerar 16 mm o más.
Sí, las placas se pueden cortar fácilmente con una sierra de calar o una sierra circular con una hoja de dientes finos para plástico. Es importante soplar bien los alvéolos después del corte para eliminar cualquier viruta.
Debes dividir la superficie en formas geométricas simples (rectángulos, triángulos) y calcular cada una por separado. Haz un croquis detallado. Siempre es mejor pedir las placas un poco más grandes y ajustarlas en el sitio.
Absolutamente. Los perfiles de unión (H) aseguran la estanqueidad entre placas. Los perfiles de remate (U) y las cintas protegen los alvéolos de la suciedad, los insectos y la humedad, alargando drásticamente la vida útil y la claridad del policarbonato.
¿Listo para Empezar tu Proyecto?
Explora nuestro catálogo de placas de policarbonato, perfiles y todos los accesorios que necesitas para construir un tejado duradero y profesional.
Ver Placas de Policarbonato »También puedes seguir leyendo