Cómo construir tu propia cubierta para piscina de policarbonato
Descubre los beneficios, materiales y el proceso paso a paso para proteger tu piscina y disfrutarla durante todo el año.
Introducción a las cubiertas de piscina
Tener una piscina en casa es un auténtico lujo, pero su mantenimiento puede convertirse en un verdadero desafío. La suciedad, las hojas, la seguridad de los más pequeños y la pérdida de temperatura son preocupaciones constantes. La solución definitiva a todos estos problemas es una cubierta para piscina, y las de policarbonato se han coronado como la opción estrella por su resistencia, estética y eficiencia.
Si estás pensando en dar el paso, esta guía te mostrará cómo construir tu propia cubierta de policarbonato. Descubrirás los beneficios, los materiales necesarios y el proceso paso a paso para proteger tu inversión y disfrutar de tu piscina durante todo el año.
Ventajas de instalar un cerramiento para tu piscina
Antes de ponernos manos a la obra, es fundamental entender por qué un cerramiento, especialmente de policarbonato, transformará por completo tu experiencia. No se trata solo de un accesorio, sino de una mejora integral que aporta valor y funcionalidad.
- Protección y limpieza: Actúa como una barrera física que mantiene el agua libre de hojas, insectos, polvo y otros desechos. Esto se traduce directamente en menos horas de limpieza con el recogehojas.
- Reducción del mantenimiento: Al evitar que la suciedad entre en el agua, la necesidad de usar productos químicos como el cloro disminuye, y el sistema de filtrado trabaja de forma más eficiente, ahorrando tiempo y dinero.
- Eficiencia térmica y ahorro energético: Las placas de policarbonato, sobre todo el celular, tienen un excelente poder aislante. Retienen el calor generado por el sol durante el día, manteniendo una temperatura agradable por la noche y extendiendo la temporada de baño sin necesidad de costosos calentadores.
- Seguridad mejorada: Es una medida de seguridad imprescindible si hay niños o mascotas en casa. Una estructura robusta impide el acceso no supervisado, previniendo caídas y accidentes.
- Durabilidad extrema: El policarbonato es conocido por su increíble resistencia a los impactos. Soporta sin problemas condiciones climáticas adversas como el granizo, fuertes vientos o el peso de la nieve.
- Estética y valorización: Un cerramiento transparente o translúcido ofrece un acabado elegante y moderno que se integra perfectamente en el jardín, aumentando el valor de tu propiedad.
Materiales y herramientas para construir el cerramiento
Para llevar a cabo este proyecto con éxito, es crucial reunir los materiales y herramientas adecuados. Invertir en calidad desde el principio garantizará una estructura segura y duradera.
Materiales principales:
- Placas de policarbonato: Puedes optar por policarbonato celular (alveolar) para un mayor aislamiento térmico, o policarbonato compacto si buscas la máxima resistencia y una transparencia similar al cristal.
- Perfilería estructural: Se recomienda utilizar perfiles de aluminio o acero inoxidable para construir el marco. Ambos materiales ofrecen una excelente resistencia a la corrosión y la humedad.
- Perfiles de unión y juntas: Son piezas específicas de policarbonato (perfiles H y U) que sirven para unir los paneles entre sí y sellar los cantos, asegurando la estanqueidad.
- Tornillería y anclajes: Utiliza tornillos de acero inoxidable para evitar la oxidación y anclajes adecuados para fijar la estructura firmemente al suelo.
- Selladores: La silicona neutra es indispensable para sellar todas las juntas y conexiones, creando una barrera impermeable.
Herramientas esenciales:
- Cinta métrica, nivel de burbuja y escuadra.
- Taladro eléctrico con brocas para metal y plástico.
- Sierra de calar o sierra circular con un disco de dientes finos, especial para plásticos.
- Juego de destornilladores y llaves.
- Equipo de protección personal (gafas de seguridad, guantes).
Cómo construir tu cubierta para piscina paso a paso
Una vez reunidos los materiales, es hora de empezar la construcción. Sigue estos pasos de forma metódica para asegurar un resultado profesional.
- Planificación y diseño: Mide con precisión el área de la piscina. Realiza un plano detallado de la estructura, decidiendo si será una cubierta fija o móvil. No olvides consultar las normativas locales, ya que algunos ayuntamientos requieren permisos para este tipo de construcciones.
- Montaje de la estructura base: Ensambla el marco de aluminio o acero siguiendo tu plano. Asegúrate de que toda la estructura esté perfectamente nivelada y aplomada. Fija las bases firmemente al suelo con los anclajes adecuados para garantizar la máxima estabilidad.
- Instalación de los paneles de policarbonato: Mide y corta los paneles a la medida exacta. Es crucial recordar que el policarbonato se dilata y contrae con los cambios de temperatura, por lo que debes dejar unos milímetros de holgura en las uniones. Fija los paneles a la estructura utilizando los perfiles de unión y la tornillería recomendada.
- Sellado y acabados finales: Aplica generosamente silicona neutra en todas las juntas, uniones y puntos de fijación para garantizar una impermeabilización total. Si tu diseño lo incluye, este es el momento de instalar elementos adicionales como puertas de acceso o sistemas de ventilación.
Mantenimiento y cuidados de tu cubierta
Para que tu cerramiento luzca como nuevo durante años, un mantenimiento mínimo es esencial.
- Limpieza regular: Lávalo periódicamente con agua y un jabón neutro, usando una esponja suave o un paño de microfibra para no rayar la superficie.
- Inspección periódica: Revisa al menos una vez por temporada el estado de los selladores, la tornillería y la estructura general para detectar cualquier signo de desgaste.
- Cuidado con la nieve: Si vives en una zona de nevadas intensas, retira el exceso de nieve acumulada para evitar una sobrecarga en la estructura.
Conclusión
Construir tu propia cubierta de policarbonato es una inversión inteligente que te recompensará con seguridad, ahorro y, sobre todo, más tiempo para disfrutar. Con una planificación cuidadosa y materiales de calidad, tendrás una piscina protegida, limpia y lista para usar en cualquier momento del año.
Preguntas Frecuentes sobre cubiertas para piscinas
Depende de tu prioridad. El policarbonato celular ofrece un mejor aislamiento térmico, ayudando a mantener el agua caliente. El policarbonato compacto es más resistente a los impactos y ofrece una transparencia total, similar al cristal.
Ambos son excelentes opciones por su alta resistencia a la corrosión. El aluminio es más ligero y fácil de manejar, mientras que el acero inoxidable ofrece una robustez superior, ideal para estructuras de gran tamaño o en zonas con climas muy adversos.
Es muy probable. La mayoría de las cubiertas fijas se consideran construcciones y requieren una licencia o permiso del ayuntamiento. Es fundamental que consultes las normativas locales de tu municipio antes de empezar el proyecto para evitar multas.
La clave es evitar productos abrasivos. Utiliza abundante agua, jabón neutro y un paño de microfibra o una esponja suave. Nunca limpies en seco ni uses estropajos, disolventes o limpiacristales con amoníaco, ya que pueden dañar la superficie y la protección UV.
¿Listo para proteger tu piscina?
Ahora que tienes toda la información, explora nuestras placas de policarbonato y encuentra el material perfecto para tu proyecto.
Placas para cubiertas de policarbonato »También puedes seguir leyendo
Hola buen diA..mí pizina mide 4 por 4..más o menos cuanto sale el cerrdmiento
Buenos días Rosa,
nuestro departamento comercial se va a poner en contacto contigo para solicitarte información específica y cotizar el material que necesitas.
buenas tardes quiero cubrir una piscina de 4 X 8 mts quisiera acerla en 4 tramos uno fijo y 3 que se solapen sobre el fijo , me podrian ayudar para el material.
Buenos días Christian, disculpa por haber tardado en responder. Durante el día de hoy se pondrá en contacto el dpto de atención al cliente contigo a través de email.
Un saludo.