Cerrar patio interior con policarbonato: la solución para ganar un espacio

¿Tienes un patio o una terraza que solo puedes disfrutar unos pocos meses al año? Imagina poder convertir ese espacio en un rincón acogedor y funcional sin importar si llueve, hace viento o refresca.

Última edición: 15 de julio de 2025

La decisión de cerrar un patio interior no implica renunciar a la luz natural o acabar con una habitación oscura. Al contrario, un cerramiento bien planificado te permite ganar un área habitable, llena de claridad y protegida de las inclemencias del tiempo. A continuación, te explicamos por qué el policarbonato es el material estrella para este tipo de proyectos y cómo puedes llevarlo a cabo.

Por qué usar policarbonato para cerrar un patio interior

Cuando se piensa en cerramientos, el vidrio suele ser la primera opción que viene a la mente. Sin embargo, el policarbonato se ha posicionado como la alternativa moderna, eficiente y versátil por méritos propios. Es un termoplástico con una resistencia sorprendente que ofrece un equilibrio perfecto entre durabilidad, estética y coste.

Sus ventajas lo convierten en el candidato perfecto para crear un techo de policarbonato para patio o un cerramiento completo:

  • Aprovechamiento total del espacio: Transforma tu patio en un comedor, una zona de juegos, un jardín de invierno o una oficina luminosa. Podrás usarlo los 365 días del año.
  • Inundación de luz natural: A diferencia de los techos opacos, las placas de policarbonato dejan pasar la luz, manteniendo la sensación de apertura y evitando el temido "efecto cueva".
  • Aislamiento térmico y acústico: Su versión celular crea cámaras de aire que actúan como un aislante eficaz, ayudando a mantener una temperatura agradable en el interior y reduciendo el molesto ruido de la lluvia o del exterior.
  • Protección UV garantizada: La mayoría de las láminas de policarbonato de calidad incluyen una capa de protección contra los rayos ultravioleta. Esto no solo protege tu piel, sino que también evita que tus muebles de exterior se decoloren por el sol.
  • Resistencia a prueba de todo: Es hasta 200 veces más resistente al impacto que el vidrio. Soporta granizo, golpes accidentales y condiciones climáticas adversas sin romperse, aportando un plus de seguridad.
  • Instalación sencilla y económica: Al ser un material muy ligero, la estructura necesaria para soportarlo es menos robusta y, por tanto, más barata. Además, su manejo es más simple, lo que abarata los costes de instalación. Si te preguntas cómo cerrar un patio interior barato, el policarbonato es tu respuesta.

Opciones de cerramiento para tu patio o terraza

Antes de empezar, es clave decidir qué tipo de cerramiento se adapta mejor a tus necesidades. Las opciones se dividen principalmente según la estructura y el tipo de placa de policarbonato que elijas.

Según la estructura: fijos o móviles

  • Techo fijo: Es la solución más común y económica. Se instala una estructura permanente que ofrece protección constante. Es perfecto si buscas crear una nueva habitación funcional en casa.
  • Techo móvil o retráctil: Aporta un extra de versatilidad. Permite abrir el techo (de forma manual o motorizada) para disfrutar del aire libre en los días soleados y cerrarlo cuando el tiempo no acompaña. Su coste es más elevado, pero la flexibilidad que ofrece es inigualable.

Según el tipo de placa de policarbonato

  • Policarbonato celular (o alveolar): Es el más popular para cubiertas por su excelente relación aislamiento/precio. Sus celdas internas mejoran el aislamiento térmico y acústico.
  • Policarbonato compacto: Es la opción de mayor calidad estética. Visualmente es idéntico al vidrio (totalmente transparente y liso), pero con una resistencia muy superior. Es ideal si buscas la máxima claridad óptica.
  • Acabados translúcido u opaco: Dentro de las opciones celulares, puedes elegir acabados que difuminan la luz (como el blanco hielo) para un equilibrio entre iluminación y privacidad, o colores opacos que bloquean la luz para crear zonas de sombra.
Patio con un cerramiento de policarbonato y estructura de madera, creando un espacio luminoso.

Policarbonato o vidrio: la comparativa definitiva

Esta es la gran pregunta para muchos. Aunque el vidrio tiene una estética clásica, el policarbonato gana la batalla en casi todos los aspectos prácticos, especialmente en un entorno doméstico.

Característica Policarbonato Vidrio
Resistencia al Impacto Muy Alta. Prácticamente irrompible. Baja. Frágil, se quiebra con facilidad.
Peso Muy Ligero. Requiere estructuras más simples. Muy Pesado. Necesita estructuras robustas y costosas.
Coste Generalmente más económico, tanto el material como la instalación. Más costoso en todos los sentidos.
Aislamiento Térmico Superior (especialmente el celular). Inferior (salvo en vidrios de cámara muy caros).
Protección UV Sí, integrada en la mayoría de las placas. No por defecto, requiere tratamientos especiales.
Flexibilidad Alta. Se puede curvar en frío para diseños originales. Nula. No permite curvaturas.
Mantenimiento Bajo. Limpieza con agua y jabón neutro. Requiere cuidado por su fragilidad.

Pasos para cerrar patio interior con policarbonato

El proceso para cerrar un patio interior con este material es un proyecto asumible para alguien con maña, aunque siempre es recomendable contar con profesionales para asegurar un acabado perfecto y sin filtraciones.

  1. Planificación y diseño: Mide el espacio y diseña la estructura de soporte (de madera o metal). Es fundamental calcular una pendiente mínima del 10% para garantizar que el agua de lluvia se evacúe correctamente y no se estanque.
  2. Elección del material: Selecciona el tipo de placa y el espesor adecuado según la distancia entre los soportes. No olvides los perfiles de unión (H), los perfiles de remate (U) y la tornillería específica con juntas de neopreno que aseguran la estanqueidad.
  3. Preparación de la estructura: Monta la estructura de soporte asegurándote de que esté bien nivelada, anclada a paredes firmes y sea lo suficientemente resistente para soportar no solo el peso de las placas, sino también posibles cargas de viento o nieve.
  4. Corte y colocación: Si necesitas cortar las placas, utiliza una sierra circular con un disco de dientes finos para un corte limpio. Recuerda colocar siempre la cara con protección UV hacia el sol (vendrá indicada en el film protector). No retires este film hasta el final para evitar arañazos.
  5. Fijación y unión: Fija las placas a la estructura usando los tornillos autotaladrantes. Es vital no apretarlos en exceso y dejar una pequeña holgura de unos 3 mm entre las placas y en los perfiles de unión. Este espacio permite que el material se dilate y contraiga con los cambios de temperatura sin deformarse.
  6. Sellado e impermeabilización: Este es un paso crucial. Sella los alvéolos abiertos con cinta de sellado específica: una cinta ciega en la parte superior para evitar que entre polvo y una cinta perforada en la parte inferior para permitir que salga la condensación. Finalmente, coloca los perfiles U para un acabado profesional.

Ideas para aprovechar al máximo tu nuevo espacio

Una vez que has cerrado tu patio, las posibilidades son infinitas. Aquí tienes algunas ideas para inspirarte:

  • Un comedor para todo el año: Celebra reuniones familiares o cenas con amigos sin preocuparte por el tiempo.
  • Un despacho con luz natural: Crea un espacio de trabajo tranquilo, luminoso y separado del resto de la casa, ideal para el teletrabajo.
  • Una sala de juegos para los niños: Un lugar seguro y protegido donde puedan jugar libremente sin importar si llueve o hace sol.
  • Un jardín de invierno o invernadero: Cultiva tus plantas favoritas durante todo el año, creando un oasis de vegetación y relax.

El resultado: un nuevo espacio en tu hogar para disfrutar

En definitiva, la decisión de cerrar patio interior con policarbonato es una de las inversiones más inteligentes que puedes hacer en tu hogar. No solo ganarás metros cuadrados útiles, sino que aumentarás el valor de tu vivienda y crearás un espacio lleno de luz y confort para disfrutar sin límites. Su resistencia, versatilidad y excelente relación calidad-precio lo confirman como la opción ganadora.

¡Comparte esta guía!

FB TW IN WA @

Preguntas Frecuentes sobre Cerramientos de Patios

Generalmente, sí. Cerrar un patio o terraza se considera una alteración de la fachada y un aumento de la superficie habitable, por lo que suele requerir una licencia de obra menor. Te recomendamos consultar siempre con el ayuntamiento de tu localidad y con la comunidad de vecinos antes de empezar.

No, si eliges una placa de calidad. Las placas de policarbonato modernas vienen con un tratamiento de protección contra los rayos UV en una de sus caras (la que debe instalarse hacia el sol). Esta capa evita que el material se degrade y amarillee con el tiempo, manteniendo su transparencia y propiedades.

La limpieza es muy sencilla. Utiliza agua abundante, jabón neutro y una esponja o paño suave. Nunca uses productos abrasivos, disolventes o estropajos, ya que pueden rayar la superficie. Aclara con abundante agua para eliminar cualquier residuo de jabón.

El policarbonato celular, gracias a su estructura de celdas internas, amortigua el sonido de la lluvia mucho mejor que una chapa metálica o el policarbonato compacto (macizo). Aunque no es tan silencioso como un techo de obra, el ruido es moderado y generalmente no resulta molesto.

¿Listo para transformar tu espacio?

Si quieres dar el paso, encuentra los materiales de la más alta calidad y el mejor asesoramiento en nuestra web.

Ver Placas de Policarbonato »

También puedes seguir leyendo