Por qué es clave usar cinta para policarbonato y la posición correcta de las placas
La guía esencial para una instalación duradera que evita la suciedad, el moho y la condensación en tus cubiertas.
Introducción: el secreto de una instalación duradera
Has invertido en placas de policarbonato celular para tu pérgola, marquesina o invernadero, esperando disfrutar de un espacio luminoso y protegido durante años. Sin embargo, el secreto para que esa inversión perdure no está solo en la calidad del material, sino en un detalle que a menudo se pasa por alto: una instalación meticulosa. Uno de los debates más comunes con los clientes es sobre la posición correcta del policarbonato celular y el uso de cintas.
¿Realmente importa si las celdas apuntan hacia la pendiente? ¿Son necesarias esas cintas en los bordes? La respuesta es un rotundo sí. En este artículo, vamos a desmitificar el proceso y explicarte por qué estos dos factores son cruciales para evitar la suciedad, la humedad y garantizar una vida útil máxima para tu cubierta.
¿Por qué la orientación de las celdas del policarbonato es crucial?
Imagina las celdas o alvéolos de una placa de policarbonato celular como pequeños canales o pajitas. Dentro de estos canales, por la diferencia de temperatura entre el exterior y el interior, es inevitable que se genere condensación. Aquí es donde la orientación lo cambia todo.
- Instalación incorrecta (celdas en horizontal): Si colocas las placas con las celdas perpendiculares a la pendiente, estás creando miles de pequeñas piscinas estancadas. El agua de la condensación no tiene por dónde salir. Con el tiempo, esta humedad atrapada se convierte en el caldo de cultivo perfecto para el moho, las algas y la acumulación de polvo. El resultado es esa antiestética apariencia verdosa o negra en el interior de las placas, que es imposible de limpiar y reduce drásticamente la transparencia.
- Instalación correcta (celdas en vertical, siguiendo la pendiente): Al colocar las placas con las celdas en la dirección de la caída del agua, utilizas la gravedad a tu favor. La condensación que se forma en el interior de los alvéolos se desliza de forma natural hacia la parte inferior de la placa, donde podrá ser evacuada. Es un principio simple pero increíblemente efectivo para mantener el interior de las placas limpio y seco.
El papel fundamental de la cinta para policarbonato en el sellado
Ahora que el agua de la condensación puede fluir, necesitamos un sistema que la gestione correctamente. Aquí es donde entra en juego la cinta para policarbonato, una solución doble que protege los extremos abiertos de las placas. No se trata de una cinta adhesiva cualquiera; son dos tipos específicos con funciones muy diferentes.
Cinta de aluminio ciega (parte superior)
En el extremo superior de la placa, el que queda más cerca de la pared o la cumbrera, debemos evitar a toda costa la entrada de agua de lluvia, polvo e insectos. Para ello, se utiliza una cinta de aluminio para policarbonato, también conocida como cinta ciega o impermeable.
- Función: Sellar herméticamente los alvéolos superiores.
- Objetivo: Actúa como una barrera impenetrable. Impide que la suciedad y la humedad del exterior entren en los canales, manteniendo el interior limpio desde el principio. Piénsalo como el "sombrero" de tu placa de policarbonato.
Cinta porosa o de ventilación (parte inferior)
En el extremo inferior de la placa, donde acaba la pendiente, necesitamos justo lo contrario. Debemos permitir que la condensación acumulada salga, pero sin dejar que entre polvo o insectos. La solución es la cinta microperforada para policarbonato.
- Función: Actuar como un filtro. Está diseñada con microporos que dejan salir el vapor de agua y las gotas de condensación, pero su tejido es lo suficientemente denso como para bloquear partículas de polvo, esporas e insectos.
- Objetivo: Permite que la placa "respire", evitando la acumulación de humedad y la aparición de moho. Es el "zapato transpirable" de tu placa.
Instalación del policarbonato celular: sellado con cintas y perfiles
Un sellado perfecto combina las cintas con los perfiles de remate. El proceso es sencillo pero debe ser preciso.
- Limpieza: Asegúrate de que los bordes de la placa de policarbonato estén limpios y secos.
- Cinta superior: Aplica la cinta de aluminio ciega en el borde superior, asegurándote de que cubra todos los alvéolos y quede bien adherida.
- Cinta inferior: Aplica la cinta porosa en el borde inferior de la misma manera.
- Perfil U: Para una protección extra y un acabado profesional, coloca un perfil de policarbonato en forma de "U" sobre cada cinta. Este perfil protege las cintas de los elementos y del sol, alargando su vida útil y proporcionando un remate estético.
Para una demostración visual completa de cómo instalar policarbonato celular correctamente utilizando las cintas, te invitamos a ver nuestro vídeo.
Ventajas de un sellado correcto frente a las desventajas de ignorarlo
Para que no quede ninguna duda, aquí tienes un resumen claro de lo que ganas (y lo que pierdes) al prestar atención a estos detalles.
Ventajas de una instalación correcta:
- Máxima durabilidad: Las placas se mantienen limpias y estructuralmente sanas durante mucho más tiempo.
- Estética intacta: Conservas la transparencia y el brillo original, sin manchas verdes ni negras.
- Menor mantenimiento: Evitas tener que realizar limpiezas complejas o reemplazos prematuros.
- Rendimiento óptimo: El aislamiento térmico y acústico del policarbonato se mantiene en sus niveles óptimos.
- Protección de tu inversión: Garantizas que el dinero gastado en el material valga la pena a largo plazo.
Desventajas (consecuencias de una mala instalación):
- Acumulación de suciedad en policarbonato: Aparición de moho, algas y polvo en el interior.
- Pérdida de transparencia: La cubierta se vuelve opaca y estéticamente desagradable.
- Deterioro acelerado: La humedad constante puede debilitar la estructura del material.
- Costes adicionales: Tendrás que gastar dinero en intentar limpiarlo (a menudo sin éxito) o en reemplazar las placas antes de tiempo.
Conclusión: una inversión protegida
En conclusión, la posición de las celdas y el uso de la cinta para policarbonato no son recomendaciones opcionales, sino los pilares de una instalación profesional y duradera. Un pequeño esfuerzo inicial en el sellado correcto te ahorrará grandes frustraciones y gastos en el futuro, asegurando que tu cubierta de policarbonato luzca impecable y funcione perfectamente durante toda su vida útil.
Preguntas Frecuentes
Principalmente por la condensación interna que atrapa polvo y esporas. Si las celdas no están en la dirección de la pendiente y no se usan las cintas adecuadas, la humedad y la suciedad quedan atrapadas, creando moho y algas.
No, es un error grave. La cinta de embalar no está diseñada para resistir la intemperie y se degradará rápidamente. Además, sellará herméticamente ambos extremos, impidiendo que la condensación escape y empeorando el problema de humedad interna.
Invertirías completamente el sistema de protección. La cinta porosa superior permitiría la entrada de agua de lluvia y suciedad, mientras que la cinta ciega inferior atraparía toda esa humedad y la condensación, acelerando el deterioro de la placa.
Sí, es muy recomendable. El perfil U protege mecánicamente a la cinta de golpes y del desgaste por el sol (radiación UV), alargando significativamente su vida útil y asegurando que el sellado se mantenga intacto durante años. Además, proporciona un acabado estético profesional.
¿Necesitas Cintas o Placas de Policarbonato?
Explora nuestra gama completa de placas y accesorios para asegurar una instalación perfecta y duradera para tu proyecto.
Ver Productos y Accesorios »También puedes seguir leyendo