¿Se puede curvar policarbonato? Consejos y especificaciones para hacerlo bien

Descubre los secretos para doblar policarbonato celular, compacto y ondulado de forma segura y eficaz.

Última edición: 01 de agosto de 2025

El policarbonato se ha consolidado como un termoplástico de referencia en la construcción y el diseño gracias a su excepcional combinación de resistencia, ligereza y flexibilidad. Lo encontramos en techos, ventanas de seguridad, protecciones de maquinaria y hasta en lentes. Sin embargo, una de las preguntas más recurrentes entre profesionales y aficionados al bricolaje es: ¿se puede curvar policarbonato?

La respuesta es un rotundo sí. No obstante, el éxito del proceso no reside solo en doblar la placa, sino en entender cómo hacerlo correctamente. La capacidad para curvar el policarbonato depende directamente del tipo de plancha (celular, compacto u ondulado), su grosor y la dirección de la curvatura. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber para realizar curvaturas seguras y duraderas.

Factores clave antes de curvar policarbonato

Antes de empezar, es fundamental saber que no todos los policarbonatos se comportan igual. La principal diferencia radica en su estructura interna, lo que nos lleva a dos métodos principales de curvado:

  1. Curvado en frío: este es el método más común para aplicaciones arquitectónicas como marquesinas o techos abovedados. Consiste en doblar la plancha a temperatura ambiente y fijarla en una estructura de soporte que mantenga la curva. Es un proceso sencillo, pero está limitado por el radio de curvatura mínimo que especifica el fabricante para cada grosor de placa. Superar este límite puede generar tensiones internas y provocar fisuras.
  2. Termoformado: para curvas muy pronunciadas, ángulos cerrados o formas complejas, se recurre al termoformado. Este proceso implica calentar el policarbonato hasta que se vuelve maleable para moldearlo. Requiere equipo especializado y no es un método habitual para el bricolaje o instalaciones sencillas.

En este artículo nos centraremos en el curvado en frío, el más relevante para la mayoría de los proyectos.

Cómo curvar policarbonato celular: limitaciones y recomendaciones

El policarbonato celular, reconocible por su estructura de "nido de abeja" o alvéolos internos, destaca por su ligereza y su gran capacidad de aislamiento térmico. Sin embargo, esta misma estructura impone una regla de oro a la hora de curvarlo.

Marquesina curva realizada con policarbonato celular, mostrando su flexiblidad a lo largo.

Solo se puede curvar en la dirección de los nervios o celdas (a lo largo).

Intentar doblar una plancha de policarbonato celular de forma perpendicular a sus nervios es un error crítico. Hacerlo aplastaría la estructura alveolar, comprometiendo su resistencia mecánica y su capacidad de aislamiento. Para asegurar un curvado correcto, la longitud de la placa siempre debe ser mayor que su ancho. Además, por razones geométricas de instalación, nunca se debe trabajar con una relación longitud-ancho de 1:2 o inferior, ya que generaría tensiones excesivas en los puntos de anclaje.

Diagrama que muestra la dirección correcta para curvar el policarbonato celular, siguiendo los nervios.

Doblar policarbonato compacto: máxima flexibilidad y diseño

En el extremo opuesto encontramos el policarbonato compacto. Al ser una lámina maciza y homogénea, similar al vidrio pero increíblemente más resistente, ofrece una libertad de diseño superior. La gran ventaja del policarbonato compacto es que se puede doblar en cualquier dirección, tanto a lo largo como a lo ancho. Esto lo convierte en el material ideal para:

  • Ventanas de seguridad con formas personalizadas.
  • Viseras de cascos y escudos protectores.
  • Cubiertas y barreras acústicas curvas.
  • Elementos de diseño arquitectónico complejos.
Esquema de instalación de una cubierta curva con policarbonato compacto, mostrando los apoyos.

Su capacidad para doblarse en frío en cualquier eje permite adaptarlo a casi cualquier estructura de soporte, abriendo un mundo de posibilidades creativas sin sacrificar la transparencia ni la resistencia al impacto.

La importancia del radio de curvatura y los apoyos estructurales

Para garantizar que una instalación curva sea segura y duradera, no basta con doblar la placa. Es crucial calcular la distancia máxima entre los apoyos que sostendrán la estructura. Aquí es donde entran en juego las tablas de carga del fabricante, una herramienta técnica indispensable. Estas tablas relacionan cuatro variables clave:

  1. Grosor de la plancha de policarbonato.
  2. Radio de curvatura deseado para el arco.
  3. Carga prevista (por viento o nieve, en kg/m²).
  4. Distancia máxima entre arcos portantes de apoyo (en mm).

Por ejemplo, si usamos una placa de 6 mm con un radio de 4000 mm y prevemos una carga de nieve de 120 kg/m², la tabla nos indicará que los soportes no deben estar a más de 1300 mm de distancia entre sí.

Tabla de referencia: distancia máxima entre arcos portantes de apoyo (mm)

Grosor Radio de Curvatura (mm) Viento uniforme / Cargas por nieve (kg/m²)
50 80 100 120 150
4 mm70020502050205020502050
90020502050185016501500
110020501900175016001450
150018001650150013801200
200015801480135012501050
28001350125011801100900
400012001050950850750
6000850780720650600
5 mm90020502050205020502050
110020502050205020502050
150020502050205019501850
200020501950185017501550
280016001500140013001200
400014001300120011001000
600012001050950850750
6 mm110020502050205020502050
150020502050205020501900
200020502050195018501700
280017001600150014001300
400016001500140013001150
600014801380130012001080
8 mm150020502050205020502050
200020502050205020001900
250020502050205019201850
280020501950182017201600
400019501820172016201500
600018201680152013801250
10 mm180020502050205020502050
220020502050205020502000
280020502050205019501800
400020502050205020001900
600020501920182017201550

La versatilidad del policarbonato ondulado para curvas

El policarbonato ondulado combina la resistencia del material con una forma que le aporta versatilidad adicional. Al igual que el celular, tiene un comportamiento direccional, pero con más opciones:

  • Curvado a lo largo: permite crear arcos suaves, ideales para cubiertas de pérgolas o garajes. Es fundamental respetar el radio mínimo especificado por el fabricante. Por ejemplo, algunas marcas de policarbonato minionda indican un radio mínimo de 4000 mm (4 metros) para no comprometer su integridad.
  • Curvado a lo ancho: esta propiedad es única y muy útil. Permite enrollar las placas sobre sí mismas, facilitando el revestimiento de superficies verticales curvas como columnas, mostradores de bar o paredes de diseño.
Esquema que muestra cómo se pueden curvar las placas de policarbonato ondulado en ambos sentidos.

Conclusión: Planifica para un resultado perfecto

En definitiva, la capacidad para curvar policarbonato lo convierte en un material muy polivalente. La clave del éxito está en la planificación: elegir el tipo correcto (celular, compacto u ondulado) según las necesidades del diseño, respetar siempre la dirección de curvatura permitida y seguir las especificaciones técnicas del fabricante sobre el radio mínimo y los soportes estructurales.

Con el conocimiento adecuado, el policarbonato permite ejecutar proyectos curvos resistentes, funcionales y estéticamente impecables.

¡Comparte este artículo!

FB TW IN WA @

Preguntas Frecuentes sobre Curvar Policarbonato

No, es una distinción clave. El policarbonato compacto sí puede doblarse en cualquier dirección gracias a su estructura maciza. Sin embargo, el policarbonato celular solo debe curvarse a lo largo de sus nervios o celdas para no dañar su estructura interna.

Es el método más común para aplicaciones arquitectónicas. Consiste en doblar la plancha a temperatura ambiente y fijarla a una estructura de soporte (como arcos metálicos) que mantiene la forma. No requiere calor, pero está limitado por el radio mínimo de curvatura que especifica el fabricante.

Si intentas curvar una placa celular de forma perpendicular a sus nervios, aplastarás su estructura interna de "nido de abeja". Esto debilita gravemente el material, anula sus propiedades de aislamiento y puede provocar que se rompa con facilidad.

Para el curvado en frío no se necesitan herramientas para doblar la placa en sí, ya que se aprovecha su flexibilidad natural. Las herramientas necesarias son las de montaje: taladros, atornilladores y los elementos de fijación adecuados para anclar la placa a la estructura de soporte curva.

¿Necesitas Placas de Policarbonato para tu Proyecto?

Explora nuestro catálogo de planchas de policarbonato celular, compacto y ondulado. Encuentra el material perfecto para tu cubierta, pérgola o cerramiento.

Ver Catálogo de Policarbonato »

También puedes seguir leyendo